Perfil del niño y la niña que egresa del subsistema de Educación Inicial Bolivariana

                             

    La Educación Inicial Bolivariana se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña, enmarcada dentro de una labor conjunta, interactiva, cooperativa y coordinada los distintos actores del proceso educativo, atendiendo a sus características de desarrollo y el contexto socio-cultural en el cual se desenvuelven. 

    En este sentido, se concibe que el conocimiento infantil se reconstruye en un proceso que implica componentes cognitivos, afectivos, emocionales y del lenguaje, y que en consecuencia la planificación y la evaluación educativa poseen características de integralidad y continuidad, al igual que los procesos de aprendizaje y las estrategias didácticas, que deben guardar relación entre sí para que el niño y la niña que egresa del subsistema de Educación Inicial Bolivariana:

• Reconstruya conocimientos, a través de la interpretación de códigos lingüísticos, matemáticos, científicos y sociales.

 • Se exprese creativamente, a través de actividades artísticas: la pintura, el dibujo, el modelado, la música, la expresión corporal y las representaciones de personajes y situaciones.



 • Utilice los objetos, juguetes, instrumentos y materiales disponibles como un medio para su aprendizaje.

• Realice juegos y actividades de aprendizaje con diversos materiales con la ayuda del adulto y la adulta, otros niños y niñas y por iniciativa propia.

• Actúe como un ser original y creativo, capaz de demostrar curiosidad y espontaneidad en sus acciones.

 • Establezca relaciones sociales a través del juego, las conversaciones y otras situaciones de la vida diaria.

• Demuestre iniciativa en la toma de decisiones acordes a su edad y en relación con su entorno.

 • Se reconozca como un yo dinámico que valora y disfruta de las actividades físicas, lingüísticas, musicales, sociales y estéticas. 

• Comience a conocer sus emociones y manejarlas, reconocer las de otras personas.
 • Participe con otras personas en actividades y creaciones colectivas en diferentes entornos: la escuela, la familia y la comunidad.

• Se identifique como persona, iniciándose en la toma de conciencia como ser social, en una familia y una comunidad; atendiendo a sus normas, hábitos, valores y costumbres.

• Demuestre interés por las otras personas y practique la solidaridad y la cooperación mutua. 

 • Establezca relaciones afectuosas, de confianza, respeto y pertenencia en su familia y su comunidad.

• Participe del trabajo en grupo, manteniendo relaciones interpersonales abiertas y positivas. 

• Desarrolle una conciencia ambientalista de amor por la naturaleza, las personas y su entorno particular.

• Manifieste sentimientos positivos hacia sus congéneres, de respeto y solidaridad. 

• Valore las diferencias y similitudes de género.

• Aprenda a reconocerse a sí mismo y sí misma como parte diferente y, a su vez, integrante de su entorno inmediato.

 • Sea capaz de comunicarse, expresar curiosidad intelectual, sentido crítico y autonomía.

• Comprenda acciones y situaciones en textos y diversos géneros literarios.

• Capte el ambiente, estableciendo relaciones de causa-efecto, de espacio y tiempo, de cuantificación y elementos tecnológicos relacionados a su edad y nivel de desarrollo.


• Aplique procesos de pensamiento, experiencias y conocimientos en las diversas situaciones y problemas de su vida diaria. 

• Practique hábitos relacionados con el trabajo: planifique lo que va hacer, desarrolle la actividad planificada y comente sobre lo que hizo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario