Rutina Diaria

La distribución de la rutina diaria va a depender de las edades de los niños y las niñas, de la vía de atención y del horario de permanencia en las instituciones (medio turno o turno completo). De acuerdo con estos criterios, se recomiendan los siguientes momentos:

  • Llegada y despedida: se realiza en la institución educativa, ambiente familiar o comunitario cuando llegan y se van los niños y las niñas. La llegada debe ser planificada cuidadosamente con estrategias que promuevan una recepción afectiva, el saludo individual, colectivo e intercambio de información con los adultos y las adultas. 
  • Alimentación, aseo, descanso y recreación: se planifican en función de las necesidades de los niños y las niñas, y la formación de hábitos en acción directa en el aula e indirecta, a través de orientaciones a las familias.
  • Actividades pedagógicas (en pequeños grupos, colectivas, en el espacio exterior e intercambio y recuento): se planifican de acuerdo con el diagnóstico hecho por el maestro y la maestra, los  intereses de niños y niñas y su edad; según las características propias de su localidad y respetando la diversidad e interculturalidad.


Jornada Diaria en Educación Inicial. ( Etapa Maternal y Preescolar ).

En el nivel de Educación Inicial, se desarrollan diversas actividades organizadas en períodos, lo cual permite al niño y a la niña pronosticar acontecimientos al ordenar su tiempo ofreciendo así seguridad y confianza.


Jornada Diaria niños de o a 3 años   (Etapa Maternal)

  • Recibimiento de los niños y las niñas.
  • Planificación del niño y la niña.
  • Trabajo libre en los diferentes espacios.
  • Orden y limpieza.
  • Intercambio y recuento.
  • Trabajo en pequeños grupos.
  • Actividades colectivas.
  • Despedida de los niños y niñas.

Jornada Diaria (Etapa Preescolar) 

  • Recibimiento de los niños y las niñas.
  • Planificación del niño y la niña.
  • Trabajo libre en los diferentes espacios.
  • Orden y limpieza.
  • Intercambio y recuento.
  • Trabajo en pequeños grupos.
  • Actividades colectivas.
  • Despedida de los niños y niñas.




  Hay que aclarar que, en aquellas instituciones , en las que , el horario es de 8 horas,( C.E.I.S, Simoncitos, Preescolares o Guarderías asistenciales, centros comunitarios...), se tiene previsto el desayuno y el almuerzo en horarios preestablecidos , como también un tiempo destinado al descanso , que , casi siempre es luego del almuerzo.
   Es importante decir, que , las meriendas y las actividades en el baño (aseo , necesidades fisiológicas) , se dan de acuerdo a los interés y necesidades da cada niño y niña.
   La jornada se desarrolla en un ambiente de aprendizaje propicio y de afectividad para cubrir las necesidades e intereses del niño y la niña donde , se pretende facilitar la construcción de nuevos aprendizajes y un desarrollo socio emocional armónico a través de un proceso de mediación.

   La jornada Diaria debe ubicarse en un lugar visible, en cada salón para que los niños y niñas, puedan observar e identificar qué periodo va antes o después y así poder llevar una secuencia de las actividades. Esto “crea” en el niño un "clima" de confianza

   También para que los Padres, representantes, directivos o visitantes puedan leerla y saber en qué momento se encuentran .

La jornada Diaria es flexible, pero se recomienda llevarla
 a cabo todos los días.

1 comentario: